
El inicio de la novela genera una importante espectación. Aparece flotando en las orillas de una playa el cadáver de un joven rubio. Al sacarlo a la arena y volverlo boca arriba descubren con horror que no tiene rostro. Los peces se han comido sus ojos y sus mejillas. En su espalda descubren un tatuaje que dice: «He nacido para revolucionar el infierno». Alguien interesado en conocer la identidad de este sujeto contrata los servicios del detective privado Pepe Carvalho.
Tatuaje, escrita en 1974, nos abre la puerta al cruel mundo de la prostitución, las drogas y las bandas francesas que traficaban con mujeres en España. Explotando o depurando los mecanismos básicos del género negro clásico, plantea un relato explícito cargado de denuncia social. Su perdedor, ha

Moltalbán realizó también el guion de la película Tatuaje basada en la novela, dirigida en 1976 por Bigas Luna e interpretada por Carlos Ballesteros en el papel de Carvalho, Pilar Velázquez en el papel de Charo y Mónica Randall en el papel de Teresa Marsé. Igual les interesa observar el resultado. Disfruten. Yo me quedo, como siempre, con el libro.

1 comentario :
La he leído hace muy poco y me ha gustado mucho, fundamental para conocer al primer Carvalho.
Publicar un comentario